Los motores de búsqueda en internet se han convertido en una herramienta versátil y útil para encontrar información de todo tipo. En escasos segundos podemos obtener respuesta a cualquier pregunta que tengamos gracias a Google. Pero ¿cómo se determina el orden en que se muestran las páginas en el buscador? El principal objetivo de cualquier página web es lograr un alto posicionamiento en Google para poder llegar a la mayor cantidad de personas posible. Esto es especialmente importante para páginas web que buscan llegar a su clientela potencial. Es fundamental entender qué es lo que Google prioriza y por qué da más visibilidad a unas páginas que a otras. Es aquí donde entra en juego el SEO, y en particular, el SEO on Page como una de las técnicas más importantes.
Qué es el SEO on page
SEO significa «Search Engine Optimization» (Optimización para Motores de Búsqueda), y su objetivo principal es mejorar la relevancia y visibilidad de una página web en los resultados de búsqueda. El SEO On Page se enfoca en optimizar los elementos dentro del sitio web, tales como su estructura, contenido y código fuente, con el fin de mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Existen diversos factores que influyen en el SEO On Page, tales como la selección de palabras clave relevantes, el uso adecuado de atributos ALT en las imágenes, el desarrollo de títulos y descripciones atractivas, entre otros. A continuación, detallaremos los principales elementos que debes considerar para mejorar el SEO On Page de tu sitio web.
Para qué sirve el SEO on page
El SEO On Page, al optimizar la estructura y contenido de una página web, logra posicionarla por delante de otras de contenido similar y hacerla más visible en los resultados de búsqueda. Esto es fundamental para llegar a la audiencia deseada, ya que una maravillosa página web no sirve de nada si nadie puede verla debido a una mala posición en los buscadores.
Además, este trabajo es duradero en el tiempo, lo que significa que una vez optimizada la página, se mantendrá en mejores posiciones a largo plazo. Por lo tanto, es esencial contar con un diseño de página web pensado para posicionar si queremos cumplir con éxito el objetivo de llegar a la audiencia deseada. Un buen trabajo de SEO On Page también permite una indexación más rápida y eficiente cuando se realizan búsquedas orgánicas que contengan las palabras clave que estamos tratando de emplear para llegar a los potenciales clientes.
Cómo hacer SEO on page
Como mencionamos anteriormente, hay una gran cantidad de factores a tener en cuenta a la hora de realizar un buen trabajo de SEO On Page para nuestra página web. En un universo de constante cambio como lo es internet, los profesionales SEO deben mantenerse actualizados y estudiar de manera permanente cualquier cambio o novedad en los algoritmos de Google para aprovecharlo al máximo en beneficio de sus clientes.
A continuación, enumeraremos las características más importantes a considerar en el desarrollo de las técnicas de SEO dentro del diseño de la propia página web.
Estrategia de palabras clave ♟
El alma madre de toda estructura SEO. El estudio de las palabras clave es el primer paso que se desarrolla siempre que se quiere hacer una estrategia de posicionamiento para una página web, y es quizá el paso más importante que determina y define todos los demás.
Mediante el uso de herramientas de investigación se determinan cuales son los términos y palabras más buscados en Google por el nicho de personas al que se desea llegar.
Entender qué y cómo se buscan aquellas cosas o productos que vendemos es indispensable para adaptar la página a aquello que Google está buscando.
Estas palabras clave serán las encargadas de atraer el tráfico a nuestra web a través de los buscadores de Google, cuyo principal objetivo siempre es satisfacer aquello que sus usuarios están buscando.
Título de la página 📣
El título es una herramienta fundamental para guiar tanto a Google como a los usuarios sobre el contenido de una página. Un buen título debe ser conciso y proporcionar suficiente información sobre el tema tratado. Además, se deben evitar términos ambiguos o confusos que puedan malinterpretarse. En definitiva, el título debe ser preciso y expresar claramente lo que se aborda en la página.
Desarrollo optimizado del contenido 📄🖋
El contenido de una página web es la parte más extensa y compleja. Es fundamental que los textos sigan la estrategia diseñada para el posicionamiento mediante la búsqueda de las palabras clave adecuadas. Sin embargo, esto no significa que debamos utilizar un «lenguaje robótico» que no se parezca a la forma de expresión habitual de las personas. Los textos deben ser entendibles tanto para la inteligencia artificial de Google como para las personas que los leerán. Para lograrlo, es importante redactar un contenido natural que utilice las palabras clave elegidas y que tenga un lenguaje cuidado y amigable para los visitantes de la página. Un lenguaje mecánico puede provocar el efecto rebote, haciendo que los usuarios abandonen la página. Por lo tanto, no debemos tener miedo a emplear un lenguaje cercano, ya que los lectores lo notarán y Google considerará más positivamente la página.
En cuanto al desarrollo de contenido SEO se refiere, hay dos consideraciones muy importantes a tener en cuenta: la longitud y la originalidad. Los textos deben tener una longitud suficiente para que sean útiles para los usuarios y respondan bien a las intenciones de búsqueda. En general, se considera que un texto necesita entre 500 y 800 palabras para tener buenas opciones de posicionamiento. Además, es fundamental que el contenido sea completamente nuevo y original, ya que Google penaliza el contenido duplicado. Es imprescindible que los textos sean genuinos y creados por el escritor de la página web. Con un poco de esfuerzo y constancia, podemos lograr un contenido original que tanto Google como los usuarios agradecerán.
Velocidad de carga 🚀
La velocidad de carga es un factor clave en la experiencia del usuario y en el posicionamiento de una web en los resultados de búsqueda. Se refiere al tiempo que tarda en aparecer el contenido en la pantalla del usuario después de haber pulsado el enlace que le lleva a ella.
Si la velocidad de carga es lenta, es probable que el usuario se marche de la página antes incluso de haber podido leer el contenido, lo que se conoce como efecto rebote. Google toma esto en consideración y entiende que la página no proporciona la información que el usuario está buscando, lo que afecta negativamente al posicionamiento.
Existen muchos factores que influyen en la velocidad de carga de una web, incluyendo la optimización adecuada de las imágenes, el uso de herramientas técnicas para mejorar la carga y el control del caché de la web a través de plugins. Investigar estos factores y aplicar las mejores prácticas de diseño web puede ayudar a mejorar significativamente la velocidad de carga y, en consecuencia, la experiencia del usuario y el posicionamiento de la web.
Imágenes optimizadas 🎨
Como hemos mencionado anteriormente, optimizar las imágenes es importante para mejorar la velocidad de carga de la página. Pero en cuanto al SEO se refiere, las imágenes también pueden ser de gran ayuda. En primer lugar, el uso de imágenes facilita la lectura para cualquier usuario, lo cual es beneficioso para la forma en que Google considera nuestra página. Las imágenes bien situadas ayudan a comprender mejor el contexto de lo que se está tratando, lo que hace que la lectura sea más amena.
Además, la técnica de inclusión de imágenes en la página puede ser optimizada para el SEO mediante su uso como refuerzo de la estrategia de palabras clave, lo que resulta muy útil para mejorar el posicionamiento de la página.
Y mucho más
Como es de esperar, hay muchos más factores a tener en cuenta para posicionar una página web y hacer que Google se convierta en un gran aliado de nuestro negocio o comercio.
Además de los factores mencionados anteriormente, como la velocidad de carga y la optimización de imágenes, existen otros elementos clave para el SEO, como la optimización de los slug (URLs), el uso de interlinking (enlaces internos que dirigen de una página a otra dentro de nuestro sitio web), la composición de la cabecera (Header) y el pie de página (Footer). En definitiva, hay todo un universo de SEO por aprender, igual de apasionante en cada paso.